Tiempo de lectura: 7 minutos

En IPASA fabricamos los cercos perimetrales de acero más resistentes y con la mejor relación precio calidad en el mercado. ¡Entra y compruébalo!

Una cerca perimetral puede tener diversas aplicaciones, la más común es la que tiene que ver con brindar protección al lugar, sin embargo, no es la única razón por la que se puede colocar una cerca a las propiedades. A continuación ahondaremos en las diferentes aplicaciones de las cercas perimetrales, así como en los diferentes tipos que existen.

Los cercos de este tipo tienen como objetivo acotar los límites que corresponde a una propiedad, ya sea que se trate de una casa, un espacio comercial o incluso un terreno, una cerca es el elemento que indica que ese espacio es privado, puesto que delimita el perímetro del mismo.

¿Qué es un cerco perimetral?

Las cercas perimetrales son elementos de seguridad que demarcan los límites de una propiedad y evitan intrusiones. Pero, más allá delimitar propiedades, las cercas sirven para contener o proteger lo que hay dentro, evitando salidas no deseadas.

El diseño y construcción de una cerca es un proceso creativo que permite adaptar la barrera a las necesidades específicas de cada espacio. La elección de materiales, altura, tipo de apertura y acabados dependerá del propósito de la cerca, del entorno y del presupuesto.

Aplicaciones

Existen tres principales aplicaciones que se le atribuyen a una cerca, éstas son:

Tipos de cercas perimetrales

Actualmente existe una amplia variedad de materiales que se pueden utilizar para crear una cerca, cada uno cumple con una función específica, ya sea de diseño o seguridad. A continuación mencionamos algunos de ellos.

Cercos perimetrales de acero

La resistencia y durabilidad del acero galvanizado y el aluminio hacen de estos metales una excelente alternativa para cercas perimetrales, mientras que su bajo costo y versatilidad los convierten en una elección popular.

Cerco perimetral con plantas

Además de delimitar espacios, los cercos vivos, formados por plantas, aportan belleza al entorno y pueden tener funciones adicionales como la protección contra el viento o la creación de hábitats para la fauna. Si bien son una alternativa natural que mejora el ambiente, su nivel de seguridad es menor y tienen una mayor necesidad de mantenimiento que otras barreras. Una ventaja importante es que la vegetación y los árboles contribuyen a la conservación del suelo, mejoran la calidad del aire y crean un ambiente más saludable.

Cerca perimetral de madera

La imagen de las cercas de madera blancas rodea las casas de las películas y series norteamericanas, asociándose con el estilo de vida suburbano de las décadas de los 40 y 50. Por otra parte, debido a su versatilidad y bajo costo, la madera es un material ideal para construir cercas altas que garanticen la privacidad en los jardines.

Cerco perimetral de concreto

Los paneles de concreto para cercas perimetrales son elementos prefabricados que se deslizan sobre postes del mismo material, cuyo peso garantiza una instalación rápida y estable. La versatilidad de las cercas de concreto las hace adecuadas tanto para entornos industriales como residenciales, gracias a una amplia gama de diseños y acabados.

Barda de block o de ladrillos

Gracias a su bajo costo y facilidad de construcción, los muros de bloque y ladrillo son una excelente opción para delimitar propiedades y garantizar la privacidad. Su apariencia puede personalizarse con diversos acabados. En estilos coloniales y rústicos, los muros de ladrillo se dejan a la vista y su diseño, junto con materiales como el acero, crean un aspecto pintoresco.

Cercas perimetrales de malla ciclónica

La malla ciclónica destaca como una de las opciones más conocidas, económicas y accesibles, ya que es relativamente fácil de transportar e instalar.

Al igual que la malla ondulada es un material que, con un bajo costo, aporta mucha seguridad a los inmuebles, pues la malla ciclón es un producto fuerte y flexible, que además puede ser decorado de forma ingeniosa, utilizando plantas para ocultar el interior del inmueble, pero también para darle una apariencia más estética a la malla. Incluso podemos encontrar varios tutoriales en Internet sobre decoración de interiores con los restos de la malla que utilicemos para delimitar y proteger.

Malla ciclónica utilizada como cerca perimetral.

Muro de plástico

Las cercas perimetrales de plástico, cuyos diseños imitan la apariencia de la madera o el acero, ofrecen una solución estética y conveniente para delimitar espacios exteriores, sin renunciar a la apariencia de materiales tradicionales. Las cercas de obra suelen estar hechas de vinil naranja, un material flexible diseñado para romperse fácilmente y señalizar zonas peligrosas.

Cercas perimetrales prefabricadas

Para quienes buscan una solución rápida y de alta calidad, los cercos prefabricados son la mejor opción. Están disponibles en diversos materiales, como el concreto y el acero, y se instalan en poco tiempo.

Cercos perimetrales de seguridad

Como se mencionó, las cercas fabricadas de acero o aluminio son aquellas que cuentan con las características necesarias para brindar protección al espacio. Actualmente existe una amplia variedad de diseños que se pueden crear para que, además de protección, sean elementos que tengan un estilo.

El diseño de la cerca perimetral estará determinado por el lugar donde se desee colocar. Por ejemplo, si el objetivo es proteger un espacio verde como un jardín, se puede optar por diseños con acabados curvos y aberturas más amplias para que combine con el tono del lugar.

Sin embargo, si lo que se desea proteger es un terrero o una zona industrial, entonces es mejor optar por el uso de rejas de gran altura que estén reforzadas, con aberturas pequeñas e incluso añadir elementos como alambre de púas en la parte superior para aumentar la seguridad.

¿Qué tipo de cerco perimetral es más barato?

Para cercar grandes terrenos, la euroreja y la malla ciclónica suelen ser las opciones más económicas. Aunque los bloques de concreto son inicialmente baratos, su costo total aumenta a medida que crece el perímetro.

Ventajas del cerco perimetral

La fabricación de cercas perimetrales involucra una amplia gama de materiales y acabados, como perfiles y rejillas. Para tomar la mejor decisión, es fundamental conocer las ventajas que ofrecen estos sistemas de cercado y que aquí enlistamos:

  1. Ahorra tiempo y dinero debido a su facilidad de instalación
  2. Construcción sólida y duradera
  3. Alta resistencia a cortes e impactos
  4. Mayor vida útil
  5. Reducción de costos.

Como ventaja adicional, las cercas metálicas destacan por su diseño versátil. No requieren de estructuras de concreto y ofrecen una amplia gama de opciones estéticas, desde diseños totalmente visibles hasta aquellos que priorizan la privacidad. Incluso son ideales para mantener a las mascotas seguras en el jardín.

Además, al estar fabricadas con rejillas de acero y contar con acabados de alta calidad como el galvanizado o el poliéster termoendurecido, estas cercas perimetrales ofrecen una excelente resistencia a la corrosión, los cambios climáticos y otros agentes externos. La soldadura de alta tecnología garantiza una estructura sólida y duradera.

¿Cómo construir cercas perimetrales?

Existen múltiples métodos para instalar cercas; la elección del más adecuado dependerá del tipo de cerco a construir. Si buscas una solución rápida y práctica, las rejillas de acero son una excelente idea. Por otro lado, si buscas una alternativa económica y fácil de instalar para cercar terrenos rústicos, el alambre de púas es la opción.

Nuestra recomendación es que inviertas en una cerca perimetral de calidad. Para ello, te diremos los pasos esenciales a seguir para la construcción de una cerca de acero sencilla:

Materiales, herramientas y accesorios

La reja de acero es un material ideal para la construcción de cercas perimetrales.

Pasos para instalar un cerco perimetral de acero

  1. Guíate por las bases para hacer cuatro marcas en el suelo, en el lugar donde colocarás los postes. Luego, con ayuda del taladro, realiza las perforaciones necesarias para su posterior instalación y coloca taquetes expansivos para fijar la base de los postes. Si no cuentas con suficientes taquetes, puedes sustituirlos por varillas de ½ pulgada, que deberás colocar en diagonal a cada lado del sitio en el que irá la base. Después, deberás soldar las bases para postes a las varillas, evitando que se muevan de lugar.
  2. Una vez instalada la base, coloca sobre ella el primer poste y utiliza el nivel de gota para asegurarte de que esté completamente vertical. Luego, mide 2.5 metros de distancia en la dirección en que colocarás la reja. Esta es la medida adecuada para la separación de postes y la medida de los paneles de reja de acero.
  3. Antes de colocar la reja de acero, pon cinta rompe vientos en el enrejado. Esto te dará un acabado más estético y mayor privacidad a los espacios. Recuerda fijarla con las grapas en los extremos.
  4. Fija la reja a los postes. Este es un proceso sencillo que consiste en colocar las abrazaderas, de manera que sostengan la reja en cada lado. Las abrazaderas se ajustan con los tornillos de 3/8 y las tuercas sin fin. Solo debes asegurarte que ambos queden en dirección al interior del espacio que vayas a cercar. Ten presente que el número de abrazaderas requeridas dependerá de la altura de los paneles de reja que hayas elegido:
  1. Coloca los tapones en el poste a fin de evitar la entrada de agua o polvo en su interior. De esta forma prevendrás la oxidación y problemas derivados de la misma al interior de la reja.
  2. Repite el procedimiento las veces necesarias hasta cerrar el perímetro que deseas proteger.
  3. De esta forma podrás delimitar tus espacios, obteniendo resultado que brinda seguridad y estética a la propiedad.

¿Buscas material de acero para construir cercos perimetrales? En IPASA te brindamos la solución perfecta para cada proyecto. Puedes solicitar una cotización al teléfono 55 4742 1057 o escribirnos a ventas@ipasa.mx. ¡Visítanos y descubre nuestros productos! Estaremos encantados de atenderte.